Paco Mir/El Perro Producciones
Teatro (distribución nacional en exclusiva)PACO MIR más conocido como TRICICLE, la compañía con la que ha creado ocho espectáculos que se han visto por todo el mundo, que como autor, adaptador y director de más de cincuenta producciones que abarcan casi todos los palos del espectáculo: monólogos, mimodramas, espectáculos infantiles, comedia, clásicos, musicales, zarzuelas, óperas… en los que a menudo, y fuera de créditos, ha trabajado como escenógrafo, pintor, costurero, grafista, iluminador, carpintero, técnico.
En 2021 crea un “PERRO DEL HORTELANO” que se estrena en Almagro y que no deja de tener bolos; al que sigue LAS NUBES, el único espectáculo que vendió todas las localidades en el Festival de Mérida del 2023.
Y con la ilusión del primer día, a pesar de que acumulamos siglos de experiencia, vamos a empezar nuestra tercera producción en tres años. No está mal para una compañía que aún no tenía nombre, hasta hoy, que hemos decidido llamarnos…
EL PERRO PRODUCCIONES
Moncho Sánchez-Diezma, Amparo Marín, Manuel Monteagudo, Paqui Montoya y Paco Mir llevan apellidos distintos pero son familia —familia de las que se llevan bien— desde que estrenaron EL PERRO DEL HORTELANO en el Festival de Almagro del 2021. Los cinco están enamorados hasta la médula de su oficio, tienen una amplísima formación en teatro clásico y físico, han hecho más bolos que el baúl de la Piquer (esto empieza a ser una referencia anacrónica) y tienen una característica que no tiene precio: EL DON DE LA COMEDIA.
Espectáculos
La Venganza de Don Mendo
PACO MIR + PEDRO MUÑOZ SECA
Un clásico hecho TRICICLE. Residencia artística/técnica y estreno oficial en el Centro Cívico de Torreblanca (Sevilla) el 27 de febrero de 2025.
Estreno nacional en Logroño, Teatro Bretón de los Herreros, 8 y 9 de junio de 2025.
Personas en gira: 9
Paco Mir: Adaptación y Dirección.
Juan Francisco Padilla: Música original.
Pablo Gil Rivera/ Pepe Mende: Diseño de iluminación.
Mai Canto: Diseño de vestuario.
Isa Ramírez: Coreografía.
Abril Aplicaciones: Construcción escenográfía.
Nuria Díaz Reguera: Producción y regiduría.
Elenco: Manuel Monteagudo, Moncho Sánchez-Diezma, Amparo Marín, Paqui Montoya, Juanfra Juárez y Cristina Almazán.
Produce: EL PERRO PRODUCCIONES, TRICICLE Y AAIC de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Residencia artística/técnica en Centro Cívico de Torreblanca.
Producción ejecutiva: GNP.
La Venganza de Don Mendo gusta por igual a la gente del teatro y al público en general porque utiliza todos los trucos teatrales posibles: hay personajes arquetípicos, anacronismos, juegos de palabras, neologismos, equívocos, entradas y salidas propias del vodevil, canciones, bailes, acrobacias, luchas…Lo tiene todo, y convenientemente equilibrado, para que nos mantenga una hora y media sin tener esa insufrible necesidad de mirar el móvil.
Nuestra versión combina un máximo respeto al original con un montón de toques TRICICLE, que la convierten en un juguete cómico al cuadrado. ¡Ah, y mensaje! También le hemos añadido un mensaje, para que nadie se vaya a casa con esa desagradable sensación de “solo haber reído a carcajadas durante 90 minutos”.
El perro del hortelano
Vania Produccions
Teatro
Personas en gira: 6/7
PACO MIR + LOPE DE VEGA. Una comedia al cuadrado.
Un clásico hecho TRICICLE.
NUESTRA ADAPTACIÓN:
Hemos añadido una TRAMA SECUNDARIA protagonizada por dos técnicos de la compañía que interpreta EL PERRO DEL HORTELANO; que tenía que interpretar, mejor dicho, porque, por un error incomprensible, el resto de la compañía va camino de Lugo para interpretar un Divinas Palabras.
Estos dos técnicos, inasequibles al desaliento y empeñados en llevar la máxima THE SHOW MUST GO ON a sus últimas consecuencias, pondrán en escena EL PERRO DEL HORTELANO con la ayuda de dos actrices locales familiarizadas con la obra ya que ellos, “a diferencia de los actores que sólo se saben sus separatas”, conocen la función de arriba abajo.
Nuestra función entra en el género del TEATRO DENTRO DEL TEATRO ya que representamos EL PERRO DEL HORTELANO y, al mismo tiempo, desarrollamos una sátira amable sobre el mundo de las compañías en gira.
Una función que no pierde la comicidad del original y que, gracias a la trama secundaría, explica con toda claridad los enredos de Diana y Teodoro.